Y |
por fin llegamos a la semana del gran test electoral donde se disputan los máximos cargos políticos para la conducción de la República.
Los pasillos del Palacio legislativo y sus anexos son casi un páramo. Todas las miradas y los sentimientos enfocan hacia los resultados del próximo domingo donde se saldrán, por voluntad popular, la confirmación de las propuestas para presidente y vice de la Nación, gobernadores provinciales, diputados nacionales y provinciales e intendentes y concejales municipales.
Esos pasillos volverán a la actividad en dos semanas más cuando se reanude la tarea de las comisiones, de cara a la sanción del Presupuesto, el debate que genera mayores expectativas por estas horas en el Palacio legislativo.
El último intento fue dos semanas atrás cuando la oposición pretendió debatir en sesión especial un aumento del piso del impuesto a las ganancias pero no logró reunir quórum, como ya había ocurrido en marzo pasado.
En otro plano, el martes pasado, la UCR convocó a un encuentro sobre el Presupuesto 2012 en el contexto de la crisis internacional, que contó con la presencia del candidato a vicepresidente Javier González Fraga, el diputado Alfonso Prat Gay (CC) y los analistas Adrián Ramos y Rogelio Frigerio. Aunque defirieron en cómo afectará al país la crisis mundial, consideraron que “este Presupuesto representa las mentiras de los últimos años”.
En el Senado
La cámara alta atravesó la tercera semana de completa inactividad, ya que no sólo no sesionará, sino que los legisladores tampoco participarán de las reuniones de comisiones, sobre todo por la actividad de los legisladores que buscan su reelección y se encuentran de campaña en sus respectivas provincias.
En cambio, se reunirán los asesores de las comisiones de Derechos y Garantías, que preside el senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Luis Petcoff Naidenoff; de Ciencia y Tecnología, que lidera el también radical Pablo Verani y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que preside el legislador del Frente para la Victoria (FpV) Eduardo Torres.
Al igual que lo ocurrido en Diputados, el Senado no pudo sesionar la última vez a pesar de un previo acuerdo entre oficialismo y oposición –el miércoles 28 de septiembre-, para debatir temas no conflictivos. Todo terminó con acusaciones de los bloques opositores contra el oficialismo por un proyecto que pidió ser tratado sobre tablas, por el jefe de la bancada radical en la Cámara alta, Gerardo Morales, que declara la “emergencia habitacional y de infraestructura social básica” en Jujuy.
El Presupuesto Nacional podría ser aprobado
en sesiones extraordinarias
L |
as sesiones ordinarias concluirán, como todos los años, el próximo 30 de noviembre. Sólo habrá pocas oportunidades para tratar en el recinto la denominada Ley de Leyes.
La posibilidad de debatir el Presupuesto 2012 en sesiones extraordinarias es entonces la alternativa que maneja el oficialismo, sobre todo porque descuentan que contarán con un margen más amplio para aprobarlo a libro cerrado, con la nueva composición que resultaría de las elecciones del domingo.
Agustín Rossi, titular del bloque del Frente para la Victoria, así lo puso de manifiesto al advertir que en caso de que las iniciativas que más interesan al Gobierno no puedan avanzar antes del 10 de diciembre. El rosarino agregó que, en esa alternativa se agregaría a la convocatoria por decreto presidencial la nueva ley de Tierras que pone tope a la extranjerización de hectáreas en la Argentina.
Si bien el llamado a sesiones extraordinarias es una atribución del Poder Ejecutivo, esa alternativa no fue utilizada ni por Néstor Kirchner ni por Cristina Fernández, que sólo recurrieron a la extensión de las sesiones ordinarias para cuestiones claves.
Pedidos del Poder Legislativo al Ejecutivo









* * * * * * *
No hay comentarios.:
Publicar un comentario