viernes, marzo 25, 2022

 EDICION 1122

En el inicio de la “guerra a la inflación”  

 Todo conflicto comienza con aprontes, escarceos y tentativas varias para enfrentar el tema y quienes serán sus oponentes y adherentes.

El anuncio presidencial fue el viernes pasado, ya entrada la noche; los acontecimientos de peso comenzaron a llegar el sábado por la madrugada, pero no fueron noticias que repercutieran rápidamente en favor de los involucrados.  

Como es habitual, hicimos consultas con los expertos analistas del Instituto para el Desarrollo Social Argentino quienes diagnosticaron que la estrategia oficial es más de lo mismo.

Señalaron que en los dos primeros meses del año, la inflación se ubicó en el 4% mensual, lo cual significa un 60% anual. Un indicador sensible, como son los alimentos, vienen creciendo al 6% mensual lo que implica un 100% anual. La luz de alarma que mayor inquietud debe haber causado es que los precios de los alimentos en el Gran Buenos Aires están creciendo por encima del promedio nacional.

La guerra contra la inflación, anunció el Presidente, se va a afrontar con controles de precios, ley de abastecimiento, aumento de los derechos de exportación de la harina y aceite de soja en un 2% para financiar un fondo de estabilización del precio del trigo Así también la convocatoria a representantes empresariales, sindicales y de organizaciones piqueteras. 

Desde el ámbito parlamentario la oposición se manifestó crítica, toda vez que el trámite debe pasar por el Congreso. “Es inconstitucional. Como es un decreto de necesidad y urgencia (DNU) debe ser tratado primero por la Bicameral de Trámite Legislativo y luego por las cámaras”, advirtió el presidente del bloque radical de Diputados, Mario Negri.

Volviendo al tema, se trata de las mismas medidas que se vienen anunciando y aplicando hasta hoy.

Dado que la inflación se mantiene creciendo, la decisión de ir a la guerra con las mismas armas con las que se viene perdiendo todas las batallas, sugiere que la estrategia oficial es usarlas con más intensidad.    

La pregunta es si más de lo mismo aplicado con más intensidad, podrá apaciguar la inflación.

Para responderla vale observar la evolución de tres datos básicos en la última década.

Según el Ministerio de Economía, entre el 2011 y el 2021 se observa que:

      ·         El Producto Bruto Interno (PBI) en términos reales es un 3% inferior.

·         La emisión monetaria acumulada en la década aumentó un 2.200%.

·         La inflación en el mismo período fue de 2.000%.  

 

Los datos muestran que mientras la cantidad de bienes y servicios (PBI) es la misma que hace una década atrás, la cantidad de billetes emitidos por el Banco Central creció en 22 veces. 

 Habiendo 22 veces más billetes y la misma cantidad de bienes y servicios, no debería resultar extraño que los precios se hayan multiplicado por 20.

En este marco, querer bajar la inflación con controles de precios, ley de abastecimiento (el diputado Omar De Marchi pidió eliminar dado que a su juicio contiene disposiciones manifiestamente inconstitucionales), retenciones y acuerdos con dirigentes empresariales, sindicales y piqueteros, es voluntarismo.

La tesitura de que la inflación es un fenómeno multicausal es cierta.

Pero cada factor causal tiene una importancia diferente según el contexto.

En la actualidad, el déficit fiscal obliga al Banco Central a emitir más dinero del que la gente quiere aceptar. El Banco Central recupera parte del exceso de emisión con Leliq y pases. Pero como este instrumento está saturado hay un exceso de emisión que presiona sobre los precios. 

Una guerra contra la inflación con la máquina de imprimir billetes funcionando a pleno es guerra perdida.

Lo más contradictorio de la guerra contra la inflación es que para el gobierno es vital que la inflación siga siendo alta.

En el acuerdo con el FMI se dejó claro que la decisión del gobierno es no reducir el gasto público. Incluso se seguirán expandiendo los subsidios económicos ya que las tarifas se actualizarán por debajo de la inflación.

Esto es lo que permite hacer la ostentación de que es el “primer acuerdo que firma el FMI sin ajuste”.

Pero para que esto sea posible se necesita seguir aplicando el ajuste inflacionario, como se viene haciendo hasta ahora.

Es decir, apelar a que la recaudación aumente al ritmo de los precios, mientras el gasto público (en especial, las jubilaciones) lo hace a un ritmo inferior. Así entonces, la inflación es el único instrumento que juega a favor de moderar el déficit fiscal. Por eso, guerrear contra la inflación es dispararse a los pies.

La manera de evitar el ajuste y bajar la inflación es ordenando el Estado.

Pero mientras siga prevaleciendo el desorden (previsional, tributario, funcional, etc.) es inevitable el ajuste.

El ajuste puede ser explícito (aumentando impuestos o recortando gastos) u oculto (apelando a que la inflación logre el mismo resultado licuando gasto). Lo que no es posible es el planteo del gobierno que pretende: no ordenar el Estado, no aplicar ningún ajuste fiscal explícito y reprimir la inflación impidiéndole que haga el ajuste licuando el gasto público.  

 Desde nuestra publicación añadimos que el tema es tan conflictivo y de resolución complicada que el mismísimo FMI ha dispuesto una postergación en la fecha que se había fijado para el próximo pago.  

 Cerramos esta nota con un comentario del periodista Nelson Castro, presente en Kiev, Ucrania, respecto de la actual provisión de alimentos en el lugar: “faltan algunas cosas, pero debo señalar que algunos precios son más baratos que en la Argentina”    

  

 Plato fuerte en Senadores: debate sobre el Consejo de la Magistratura   

 Marcando los tiempos, se inició el trabajo legislativo en la Cámara de Senadores sobre la reforma del Consejo de la Magistratura que tiene un plazo perentorio fijado para el 15 de abril próximo.

Tan es así que de no estar dispuesta para esa fecha una nueva ley, los actos dictados por el Consejo de la Magistratura serán nulos.

A última hora el interbloque de Juntos por el Cambio presentó el lunes pasado un proyecto de ley para la modificación en la integración del Consejo de la Magistratura.

El documento es producto de las iniciativas presentadas por legisladores de la coalición tanto en la Cámara alta como en la baja.

Por otra parte, el jefe de Evolución Radical, Rodrigo de Loredo, consideró “inaceptable” la composición que propone la iniciativa oficial y advirtió que en esta reforma “se pone en juego la agenda de impunidad

El proyecto de reforma que envió el Poder Ejecutivo, difiere de la composición original que la propia Magistratura sugiere de 20 miembros, sobre todo porque este proyecto no contempla la presencia de un miembro del Consejo presidiendo el organismo.

Dicha iniciativa amplía de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo. La iniciativa suma un juez, dos abogados y un académico o científico. Contempla también la cuestión de género, de modo tal que al menos la mitad de los cargos deberán ser ocupados por mujeres.

Por el contrario, la composición original era de un miembro de la Corte Suprema de Justicia, que era su presidente y presidía entonces el Consejo; cuatro jueces, ocho legisladores (4 por cámara: 2 por el oficialismo; 1 por la primera minoría y 1 por la segunda minoría); cuatro abogados; un representante del PEN y dos miembros del sector académico.

Por ser un tema de Justicia, no hay acuerdo entre el oficialismo y la principal bancada opositora. Incluso, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio presentaría un contraproyecto unificando las distintas iniciativas que presentaron desde el espacio político respecto del tema, en las cuales le dan participación a la Corte Suprema de Justica.

 

Las reuniones en el

Plenario de Comisiones

 A las 16.08 comenzó la reunión de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia que tuvo la presencia del ministro del área, Martín Soria y del presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones.

El ministro inició su exposición lamentando el fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 16 de diciembre del año pasado al que calificó como una “extorsión sin precedentes en la historia democrática del país. Este fallo pone en jaque la división de poderes. No es una sentencia jurídica, es un verdadero acto político, pero lo peor es que es un acto político extorsivo”, y aclaró: “porque la Corte, como todos saben, estableció un plazo prácticamente incumplible de 120 días a partir del 16 de diciembre y faltan tan solo menos de cuatro semanas para que se paralice un órgano. De esta manera la Corte nos amenaza, nos extorsiona con un hecho sin precedentes en la historia argentina que es la parálisis de toda la administración de todo el Poder Judicial. Según el fallo que declara inconstitucional una Ley que tiene 16 años de antigüedad, bajo la cual se designaron el 70% de los funcionarios.  No solamente eso, sino que lo que es más grave que al declarar la inconstitucionalidad”

El ministro sostuvo que el proyecto oficial busca facilitar los consensos parlamentarios y aseguró que “no difiere mucho” del presentado por el gobierno anterior, en 2017, suscripto por el ministro Germán Garavano. 

El nuevo organismo tendría 4 jueces o juezas elegidos de entre sus pares, debiéndose garantizar la representación de la justicia del interior; seis legisladores, dos del bloque mayoritario y uno por el que le sigue en cantidad de integrantes. También por los abogados, 4 de matrícula federal y un representante del Poder Ejecutivo Nacional y también por el estamento académico científico:  dos representantes de ese estamento.

“Creemos que es una composición inobjetable desde el punto de vista institucional y constitucional”, sentenció.

Para que no quedaran dudas sobre sus conceptos cerró su relato expresando que “el Congreso no puede permitir que la Corte los obligue a legislar, como tampoco se arrogue facultades legislativas que están reservadas solamente al Congreso de la Nación. Y de la misma manera, frente a esta disyuntiva, o buscamos una salida responsable, o dejamos que esta Corte Suprema nos condene a todos a la parálisis del Poder Judicial de la Nación”, planteó, para concluir diciendo que “confiamos que este Congreso va a tener la responsabilidad que esta Corte Suprema no tuvo”. 

 A su turno, Mariana Juri, UCR Mendoza, expresó que el Ejecutivo demoró nueve meses desde el anuncio hasta la efectiva presentación del proyecto. No estuvo de acuerdo en un trámite expres para el proyecto y pidió reflexión por parte del oficialismo y crear canales de diálogo.

Al día siguiente, continuó por la mañana, la reunión de las comisiones.

Abrió el capítulo el rector de la Universidad Nacional de José C. Paz, Darío Kusinky, quien se ocupó del proyecto oficial en lo referido a la representación de académicos y científicos. Destacó la participación del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). sostuvo que ese organismo “le otorga y respalda en términos de antecedentes la propuesta”, señaló, ponderando que “es un sistema que garantiza una representación federal de este miembro.

 Siguió Alfredo Vítolo, presidente del Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (FORES), quien subrayó la importancia del fallo de la Corte Suprema sobre la inconstitucionalidad de la ley vigente “No debemos ver fantasmas en esto ni nada por el estilo, sino que simplemente es el juego del sistema constitucional argentino. El Poder Judicial hoy está descreído, nadie cree en la independencia del Poder Judicial”, lamentó.  el presidente de FORES. el presidente de FORES.

Por su parte, Daniel Sabsay, criticó al ministro de Justicia, Martín Soria, y consideró que debería haber renunciado por sus cuestionamientos hacia la Corte Suprema. Habitué de este tipo de exposiciones, el constitucionalista arrancó comparando el sistema argentino con el de Estados Unidos, del que reivindicó que no tiene la partidización que sí hay en la Argentina en la designación y remoción de jueces. “Porque rápidamente se introdujo (en EE.UU.) un proceso participativo en la designación del juez, es lo que impidió esa politización y partidización”, dijo.

Se manifestó en contra de la presencia de legisladores en el Consejo y afirmó -ante preguntas de los senadores- que no deberían ser los legisladores los que ocupen un doble rol interviniendo en el Poder Legislativo y el Judicial, sino que deberían hacerlo a través de representantes no legislador

Es un problema de separación de poderes -expresó-. Los legisladores integran el Poder Judicial y el Legislativo, eso es monstruoso y me extraña que no haya sido revertido”, apuntó y diferenció de la presencia del presidente de la Corte en el Consejo, pues se trata de “un juez, no es un legislador, no ejerce dos poderes”.

A continuación, el abogado constitucionalista Alberto Spota sostuvo que “tiene que haber un representante de la Corte en el Consejo” y consideró que “el Poder Ejecutivo sí tiene que estar en el Consejo”. Luego se refirió al Poder Legislativo y sostuvo que “para mi tiene que haber cuatro representantes de cada una de las Cámaras: dos por la mayoría, uno por la primera minoría y otro por la segunda minoría”. “No necesariamente tienen por qué ser abogados”, continuó al tiempo que consideró que “cada uno de los bloques decida si quiere enviar o no al Consejo a un diputado o a un senador o si pretende mandar, cada bloque, a un representante”. Por último, en relación a las universidades manifestó que “tienen que ser elegidos y electores profesores por concurso, de universidades públicas o privadas, siempre y cuando las privadas estén acreditadas por la CONEAU”.

Expuso luego Diego Sebastián Marías, consejero en representación de los abogados y presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo, admitió que el punto sobre si el presidente de la Corte Suprema debe presidir el Consejo, “no lo tengo del todo zanjado”, pero la posibilidad de que sea así “presenta ante todo una oportunidad, porque separados hasta acá no hemos podido hacer muchas cosas”.

Consultado por la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti sobre “los fondos reservados de la Corte”, Marías informó que “la Corte maneja un fondo anticíclico que debe estar hoy en 50 mil, 60 mil millones de pesos, que está constituido en dos plazos fijos, que generan estupendos dividendos todos los meses”.

Al término de las exposiciones se puso a la firma el texto del dictamen del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reformar el Consejo de la Magistratura. Fuel el senador Oscar Parrilli quien anunció el pase a la firma del despacho y el respaldo del bloque al texto del Gobierno, que aspiran a tratar la semana próxima en el recinto. 

La iniciativa oficial no cuenta con el respaldo del interbloque Juntos por el Cambio, compuesto por 33 miembros, y la diferencia principal radica en la participación del presidente la Corte Suprema dentro del Consejo y la posibilidad de que éste lo presida.

El apoyo de los aliados resulta fundamental para el FdT si quiere aprobar la media sanción, para la cual requiere 37 votos y el bloque está compuesto por 35 integrantes.

Para el final dejamos las palabras del presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Guillerno Snopek en el sentido de que “muchas veces se interpreta que el dictamen es lo que va a salir sancionado”, y deslizó que en el recinto se debate la redacción final, de modo que quedó abierta la posibilidad de modificaciones, aunque no fueron mencionadas.

Al finalizar la reunión el presidente del plenario, informó que cada bloque puede emitir su dictamen y que “va a ir al debate final”. 

  

Pedidos del Poder Legislativo al Ejecutivo   

 

Ø  ROMERO, ANA CLARA Y TACCETTA, MATIAS: MEDIDAS ADOPTADAS POR CANCILLERIA ARGENTINA PARA SUBSANAR EL CONFLICTO ENTRE LOS PRODUCTORES VITIVINICOLAS DE LA PATAGONIA ARGENTINA JUNTO A LA CAMARA QUE LOS NUCLEA, Y EMPRESAS PRIVADAS POR LA UTILIZACION DE LA MARCA COMERCIAL “PATAGONIA”.

 

Ø  CAMAÑO, GRACIELA: DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL CONTRATO FIRMADO CON LA CORPORACION NUCLEAR CHINA - CNNC - PARA LA CONSTRUCCION DE UN PLANTA NUCLEAR EN LA LOCALIDAD DE ZARATE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

Ø  ESPERT, JOSE LUIS; CACACE, ALEJANDRO; LASPINA, LUCIANO ANDRES; LOPEZ MURPHY, RICARDO HIPOLITO; MILMAN, GERARDO; NEGRI, MARIO RAUL; PIPARO, CAROLINA; RITONDO, CRISTIAN ADRIAN; SANCHEZ, FRANCISCO; SANTILLI, DIEGO; TETAZ, MARTIN ALBERTO Y VIDAL, MARIA EUGENIA: CONDICIONES QUE HACEN AL ENTENDIMIENTO ENTRE EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Y LA REPUBLICA ARGENTINA

Ø  GODOY, LUCAS JAVIER: DE DECLARACION. SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA QUE EL PRESTADOR DE SERVICIOS DE TELEFONIA CECULAR SE ABSTENGA UTILIZAR LOS DATOS PERSONALES DEL USUARIO CUANDO EFECTUE LA PORTABILIDAD NUMERICA A OTRA COMPAÑÍA

Ø  LOPEZ, JUAN MANUEL: DE RESOLUCION. PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA SITUACION DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE S.A. (EDENOR) Y OTRAS, EN EL MARCO DEL REGIMEN LEGAL DE LA ENERGIA ELECTRICA

 

 

 

 

Breves

 Pedido por Alquileres. El jefe de la UCR, Mario Negri, expuso que “el Gobierno amaga, pero no la quiere derogar ni modificar”.

Anunció que el interbloque Juntos por el Cambio convocará a una sesión especial para tratar la derogación de la Ley de Alquileres.  

“Aunque no tengamos número vamos por la convocatoria; nos hemos cansado de insistir. La vamos a convocar para que se ponga en evidencia a ver quién va y quién no va”, desafió.

Por su parte, el bloque Frente de Todos también se evalúan iniciativas. En una de ellas estaría trabajando el sanjuanino José Luis Gioja.

 Legislatura bonaerense. Con un temario cargado de proyectos que quedaron pendientes del 2021 producto del apretado calendario electoral, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires volvió a sesionar por primera vez en el año, el pasado miércoles.

Si bien la semana pasada el Frente de Todos hizo un intento por sesionar, varios desacuerdos con la oposición postergaron el trámite administrativo. Uno de ellos, fue la adhesión al Consenso Fiscal 2022, que terminó quedando por fuera del orden del día. “No estaba maduro para la primera sesión del año”, reconoció uno de los legisladores de Juntos.

 Etiquetado frontal, envase de alimentos. Caloría, azúcares, grasas saturadas y totales y sodio son los elementos comprendidos. Fue reglamentada la aplicación de la ley 27,642 de Promoción de la Alimentación Saludable. Su aplicación tiene dos etapas; la primera dentro de los primeros 9 meses de vigencia y la segunda a 15 meses en el caso de Pymes. 

 Empresas con más de 100 empleados. Quedó reglamentado que en los lugares de trabajo con más 100 personas deberánm tener guardería en sus plentas.   

  

Entidades agropecuarias en Diputados. José Luis Espert, Carolina Píparo, y Javier Milei, de Avanza Libertad recibieron a representantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), que buscan ayuda del Congreso para torcer algunas de las últimas decisiones tomadas por el Gobierno nacional en materia de política agropecuaria, como el aumento de retenciones a los subproductos de la soja o la intervención del mercado de trigo

 


No hay comentarios.: