EDICIÓN 1065
Tarjetas de Crédito y Debito
Vibrante debate
en derredor de una eventual modificación en el sistema de tarjetas
Con la presencia de los principales protagonistas del sistema de tarjetas de crédito y compra fueron analizados las importantes facetas del negocio bancario y no bancario.
Así pasaron aranceles actuales y futuros, componentes impositivos, el actual
grave estado del comercio minorista y el impacto negativo que puede llegar de
darle curso a pedidos legislativos que surgen, en alguna medida, de la
ignorancia de los legisladores sobre el tema en cuestión.
Los proyectos buscan, por un
lado, una nueva rebaja de las comisiones que cobran las tarjetas de
crédito, y por otro, la acreditación inmediata de la compra realizada con
tarjeta de débito en la cuenta del comerciante.
En el transcurso de la reunión de las comisiones de Finanzas y de
Comercio de la Cámara de Diputados, se mencionó la emisión de 150 millones de
tarjetas de compra de las cuales 100 millones son de crédito. Se mencionó también
que 17 millones de personas acceden al sistema no bancario y otorgan
herramientas de crédito que incluyen a gran cantidad (20.000 trabajadores) que pese
a no tener ocupación blanqueada pueden acceder sin mayores trámites al crédito
para consumo.
El frente de la industria del plástico pagador estuvo integrado por Guillermo
Fortunato, titular de una tarjeta zonal con base en Lobos; Norberto Etchegoyen,
titular de la Cámara de Tarjetas de crédito no bancarias y el plato fuerte fue
la detallada presentación realizada por César Bastien, director ejecutivo de
Atacyc que nuclea a las entidades financieras que emiten la mayoría de
plásticos que cubre el mercado nacional e internacional.
Sus declaraciones fueron acompañadas por buena cantidad de gráficos,
información desde distinto ángulos sobre aranceles aplicados en la Argentina y
los de otros países (ejemplo regionales y los de los Estados Unidos). Detalle
que fue inadvertido u omitido por Gabriel Safirsztein, de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino,
en su exposición.
Siguieron luego Claudio Cesario, Asociación de Bancos de la Argentina,
ADEBA; Javier Bolzico, presidente de ABA, Asociación de Bancos Argentinos y
Hugo Flores, director de la Asociación de la Banca Especializada.
La presencia de tan notables expositores dejó bien claro la magnitud e
importancia que tiene, por estos tiempos, el crédito plástico en la Argentina,
teniendo presente la actual coyuntura.
A continuación destacamos alguno párrafos.
Guillermo Fortunato definió: “operamos en el negocio financiero, pero trabajamos con nuestros propios
fondos, no tomamos dinero del público y pagamos impuestos. Adelantar el pago
sería imposible”.
Norberto Etchegoyen sostuvo que “como emisores no bancarios, no tenemos nada que ver con el negocio de los bancos. Para nosotros, la tarjeta de crédito es nuestro único y principal negocio”.
César Bastién denunció que entre 2018 y 2019 se perdieron 1.274.622 tarjetas y que los emisores sufrieron una “fuerte reducción de los ingresos” debido a la última rebaja del arancel cobrado al comercio, que actualmente es del 2%, siendo “el más bajo de región”. Otros factores de esta caída, fueron la reducción del plazo de pagos, el programa Ahora 12 y la reducción de la tasa de interés.
Advirtió que
desde esa última reforma de rebaja de comisiones aprobada en 2016, los emisores
de tarjetas sufrieron una "fuerte reducción de los ingresos.
En los gráficos
expuestos, (quedaron a disposición de los legisladores), se pudo observar que para 2021 está estipulado que los aranceles
máximos bajen a 1,8% para crédito y 0,8% para débito, aunque el nuevo marco
regulatorio sobre comisiones propone reducir las tasas a 1,5% en el caso del
crédito y a 0,5% para las de débito.
Claudio Cesario, opinando sobre la acreditación inmediata solicitada, en el proyecto del diputado Carlos Ponce, sostuvo que a nivel mundial no está prevista esta regulación, y al momento de acreditar los fondos al comerciante, se tienen que realizar diversas retenciones impositivas. “Las tarjetas de débito aplican aproximadamente 90 regímenes de retención, percepción e información, de los cuales más de 40 se aplican al momento de pagar a los comercios”, y agregó que si se convierte en ley “va a producir efectos no deseados: se va a achicar la torta, va a haber menos ventas y el Estado también va a recaudar menos”.
Javier
Bolzico, coincidió con sus colegas, en el sentido de señalar que “somos el país
con comisiones más bajas, pero también tenemos la carga impositiva más
alta”, e inmediatamente propuso hacer foco
en el tema impositivo.
Hugo Flores sostuvo que los proyectos tienen la mejor intención del
mundo, pero van a lograr el efecto contrario”.
Para
el final es necesario señalar que la propuesta legislativa es fogoneada por la
presidenta de la comisión de
Finanzas, Fernanda Vallejos –la misma que iniciara el operativo para
crear el caso Vicentín- anunció una nueva reunión informativa para el próximo
lunes.
En tanto, se
pudo saber que dos semanas más tarde se propondría una conjunta de las
comisiones para buscar el reglamentario dictamen y dejar la norma a las puertas
del recinto.
Senadores
analiza nueva ley del Consumidor
Las comisiones de Derechos y Garantías y de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara de Senadores presididas por los senadores Julio Martínez, JxC, La Rioja y Oscar Parrilli, FdT, Neuquén, respectivamente, escucharon al doctor Federico Ossola, juez de Cámara de la provincia de Córdoba; la doctora Belén Japaze, relatora del Tribunal Superior de Justicia de Tucumán y del doctor Roberto Vázquez Ferreyra, profesor titular de la Universidad Nacional de Rosario.
El doctor Ossola en su exposición respondió seis preguntas: por qué
modificar la ley; por qué es necesario un código; cuáles son los temas
principales del proyecto; cuáles son los lineamientos del proyecto; cómo fue
recibido y por qué es necesaria su sanción en tiempo de pandemia.
Destacó que "es necesario modificar la ley porque han pasado casi
30 años de su sanción ya que la realidad ha cambiado. No existía internet a
nivel masivo, cambió la forma de producción y de consumo". Dijo también
que "la ley 24.240 era buena para su tiempo pero que está
desactualizada". Al responder sobre la necesidad de un código, dijo
que "esto se encuentra fundamentado en la reforma del Código Civil y
Comercial del 2015. Dijo que la tendencia mundial es tener una ley con
principios generales que luego permitan las reformas que los tiempos
demanden". Destacó que "el Código de Defensa del Consumidor de Brasil
lleva 30 años".
Destacó que "el proyecto no es de ruptura con lo que existe sino
que se agregan figuras nuevas". Puntualizó que "se realizaron
audiencias públicas" y que "no se pretendió aprobar nada a libro
cerrado".
Al definir lineamientos señaló que "se amplía el concepto de usuario
y de consumidor; se potencian los deberes de información y de seguridad. Se
destacan los deberes de los Estados de informar, así como la educación para el
consumo; se efectúan nuevas formas contractuales; se incorpora un capítulo de
crédito para el consumo, se efectúa un nuevo diseño al resarcimiento de daños y
se incorpora la protección al sobreendeudamiento de los
consumidores".
La doctora Japaze se refirió al "sobreendeudamiento del
consumidor", contemplado en el anteproyecto y afirmó que "se trata de
una problemática propia del mercado que fue asumida por países de economías
estables". En ese punto, dijo que "el modelo propuesto estará
inspirado en el mandato garantista del artículo 42 de la Constitución de
1994" y que "el destinatario debe ser el consumidor persona
humana".
Resaltó que "la renegociación va a estar determinada por la
actuación de un funcionario que convoque a las partes a sentarse a
negociar".
Por útimo, el doctor Vázquez Ferreyra afirmó que "los derechos del
consumidor junto con la protección del medio ambiente, son los temas que
necesitan tutela en el siglo XXI". Destacó que "el anteproyecto
intenta darle modernidad a la ley ya que en la ley actual el tema de la compra
por internet no está regulado". Subrayó que "hay daños que no
son tolerables y en los que la indemnización llega tarde o no sirve. Hay
daños que tenemos que evitar que ocurran, si está ocurriendo, que cese, y si ya
ocurrió, mitigar su efecto"
Presentaron
proyecto de ley sobre
Reactivación
Nacional
El diputado Jorge Enríquez junto al senador Juan Carlos Marino durante una charla informativa online aportaron detalles del proyecto sobre “Ley de Reactivación Nacional”.
El encuentro fue moderado por el presidente de la Unión de Emprendedores
de la República Argentina (UERA), Rodolfo Llanos.
El proyecto de ley, que cuenta con el aporte y acompañamiento de la
UERA, establece fuertes beneficios para la creación de empresas y alivios para
los emprendimientos más jóvenes, en particular, relativos al Impuesto a las
Ganancias y Contribuciones Laborales, entre otros.
Está destinado a contribuir con las micro, pequeñas y medianas empresas
con vistas a la creación de nuevos puestos de trabajo, como modo de paliar las
consecuencias de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
El texto del proyecto se publica en la respectiva sección de nuestra
publicación.
Presentaron el
Plan Conectar
La Secretaría de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom; el Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Jefatura de Gabinete, Martín Olmos; el presidente de ARSAT, Néstor Pablo Tognetti; y el coordinador general del Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre, Gonzalo Carbajal; expusieron sobre el Plan Conectar durante una videoconferencia de la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión presidida por el senador por Chubut, Alfredo Luenzo, FdT.
Malcom en la presentación de los principales ejes del Plan
Conectar dijo que "se está reactivando el desarrollo satelital. La
lógica que subyace a la implementación del Plan tiene que ver con seguir
potenciando el acceso y la universalización de determinados servicios de
tecnología de la información y la comunicación; el Plan Conectar está centrado
en la tecnología, la inclusión y la conectividad".
El plan tiene un plazo mediano largo e implica la inversión que ya se
inició durante 2020 en el inicio de la gestión y se va a continuar los
próximos tres años.
Asimismo, informó que "tiene, en términos de inversión, cuatro
grandes ejes", el primero de los cuales está relacionado con restablecer
el servicio de Televisión Digital Abierta. “El segundo eje de
inversión está vinculado con el Centro Nacional de Datos, estamos
trabajando fuertemente para poder establecer una nube del Estado: invertir
en infraestructura y dotar al Estado de herramientas de gestión de última
generación, de restablecer soluciones integrales seguras y
transparentes", agregó.
Hizo alusión a la Red Federal de Fibra Óptica detallando que "la
penetración de internet está rondando un 65% en todo el país: nos falta llegar
a muchos hogares" y que "en términos de redes estatales es la más
importante de América Latina", además de dar a conocer que "entre el
40 y el 45% de la capacidad de la Red se incrementó con el inicio de la
pandemia y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio".
Por último, resaltó que "el Plan Satelital Geoestacionario
Argentino implica no solamente retomar una lógica de ampliación de accesos
y reducción de brechas" sino también "seguir apostando a la
producción nacional y local de tecnología de punta".
Olmos subrayó que "la implementación del Plan tiene que estar
fuertemente articulado con las provincias" y que "hemos firmado ya
tres Convenio Marco", en referencia a la los Convenios firmados con las
provincias de Entre Ríos, San Juan y Tierra del Fuego. Asimismo, informó que
"estamos con conversaciones muy avanzadas con varias otras
provincias" y que "cuando las provincias tienen más en claro su plan
de conectividad avanzamos mucho más rápido en lo que es la articulación con
nuestro plan nacional".
A su turno, Tognetti resumió "hay muchos lugares, particularmente
lugares alejados de la fibra, donde sería muy costoso o a veces complicado
llegar por medios terrestres" y que "el satélite es el medio hoy
día más idóneo y que a costos muy razonable puede llevar internet a sitios
rurales". "Para llegar allí hemos dimensionado aproximadamente
200.000 sitios rurales", añadió para luego referirse a que "vamos a
desarrollar y fabricar en el país el satélite geoestacionario que
denominamos ARSAT SG1". Al respecto señaló "hoy vamos a acceder
a una tecnología que tiene que ver con satélites de alto rendimiento con
propulsión eléctrica" y que "se relanza la actividad satelital del
satélite geoestacionario" en banda Ka.
Por último, Carbajal puso de relieve que "en la manera de
universalización de servicios que plantea la Televisión Digital, nos permite
crecer en el piso de canales de televisión disponibles para los ciudadanos de
la Argentina". Al respecto, sostuvo que "la Televisión Digital
Abierta arranca con un piso, para quienes tienen la cobertura terrestre hoy, de
16 canales de televisión. Pueden recibir hoy, se calcula, 8 de cada 10
argentinos por lo menos: la cobertura que hoy tiene el sistema llega al 82% de
la población". También afirmó que " el 85% de las estaciones
digitales terrestres tienen algún tipo de problemas y para resolver es que una
parte de esa inversión que se anunció, 450 millones de pesos, van a ir
destinados a eso y lo va a aplicar ARSAT" y que entre los temas que tienen
en agenda están la mejora del sistema de transmisión, la coordinación de
distintas cosas como pensar el proceso del cese de las transmisiones
analógicas, la grilla en el conjunto de la televisión digital y encontrar la manera
de acompañar a los canales de televisión en el proceso de digitalización.
Pedidos del
Poder Legislativo al Ejecutivo
o
CANO, JOSE MANUEL y otros: PEDIDO DE INFORMES
VERBALES AL SR. MINISTRO DEL INTERIOR DE LA NACION, DR. EDUARDO DE PEDRO, SOBRE
LAS MEDIDAS TENDIENTES A GARANTIZAR
LA LIBRE CIRCULACION INTERPROVINCIAL
o DE MARCHI, OMAR y otros: PEDIDO DE INFORMES VERBALES A LA MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACION,
DRA. SABINA FREDERIC, SOBRE LAS USURPACIONES DE TERRENOS EN DISTINTAS PROVINCIAS
o DE MARCHI, OMAR y otros: DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA INSTALACION DE LA BASE SATELITAL CHINA EN LA
PATAGONIA.
o
NEGRI, MARIO RAUL y otros: PEDIDO DE INFORMES
VERBALES SR. MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y
CULTO DE LA NACION, FELIPE SOLA, SOBRE LOS DICHOS DEL EMBAJADOR ARGENTINO ANTE
LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS, CARLOS RAIMUNDI, EN RECHAZO DEL
INFORME PRESENTADO POR LA ALTA COMISIONADA PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS
NACIONES UNIDAS, MICHELLE BACHELET, SOBRE LA VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS COMETIDAS POR EL
GOBIERNO DE VENEZUELA
* * * *
Ley de Góndolas
quedó aprobada en el Senado bonaerense y es ley.
En la quinta sesión
ordinaria del año, la Cámara Alta bonaerense aprobó la adhesión a la Ley de
Góndolas, proyecto que obtuvo su aprobación la semana pasada en Diputados y se
convirtió en ley con el respaldo unánime de senadores y senadoras.
La norma establece pautas para que las cadenas de supermercados exhiban y
ofrezcan de forma clara los productos en góndola; y
limitar los espacios de comercialización de las grandes marcas, con el
propósito de brindar mejores oportunidades a los productos regionales de
microemprendimientos y pymes bonaerenses.
Los artículos 5 y 6 del proyecto tratado en la legislatura presenta algunas
especificaciones en relación a la Ley Nacional 27.545 sancionada en febrero
pasado.
El artículo 5 estipula que los productos de micro y pequeñas empresas deben
estar destacados en las góndolas y locaciones virtuales con un isologotipo que
diseñe la autoridad de aplicación que exprese la leyenda ‘Compre Mipyme’.
Esta denominación será
"Producción Bonaerense", y tendrá el objeto de identificar aquellos
productos elaborados por micro y pequeñas empresas, cooperativas o sujetos del
sector de la agricultura familiar, campesina e indígena en el territorio
provincial.
La marca deberá
incorporar el nombre del municipio en donde se encuentra radicado el
establecimiento productor.
Mientras que el
artículo 6 fija que las grandes superficies ubicadas en territorio bonaerense
deberán contar con una góndola específica de "Producción bonaerense"
que deberá cumplir con la reglamentación de la ley.
De este modo, las micro
y pequeñas empresas de la provincia de Buenos Aires tendrán un lugar en las
grandes cadenas de supermercados y podrán ampliar su espacio de
comercialización.
Comerciantes e industriales bonaerenses.
El Senado de la provincia de Buenos Aires
sancionó una ley que beneficiará a comerciantes e industriales bonaerenses
cuya demanda de suministro eléctrico haya disminuido un 50% o más, pudiendo
suspender el pago o realizar pagos parciales a cuenta de la potencia contratada
hasta que la recuperación de la demanda alcance el setenta por ciento
manteniéndose la obligación de pago del resto de los cargos.
La norma
legislativa da facilidades para que los usuarios puedan
modificar su contrato, ya sea recategorizándose o prescindiendo del servicio.
En este último caso, una vez finalizado
el aislamiento preventivo y obligatorio, se podrá restituir el servicio sin
costo alguno. Y en el caso de que se haya abonado el servicio la ley
contempla una compensación retroactiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario