viernes, noviembre 13, 2020

 EDICIÓN 1070

Ley de movilización jubilatoria  

El oficialismo parlamentario pacta con

el Ejecutivo por la actualización jubilatoria             

Al contrario de lo que era habitual en la Cámara de Diputados o en Senadores, sin video conferencia por medio y en reunión celebrada en el Ministerio de Economía, las autoridades parlamentarias del Frente de Todos asistieron a la propuesta de movilidad previsional que el Poder Ejecutivo nacional pondrá a consideración de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional.

Por el legislativo estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el titular del bloque del FdT, Máximo Kirchner; y su par del Senado, José Mayans; el presidente de la comisión de Previsión y Seguridad Social de Diputados, Marcelo Casaretto; su colega del Senado, Daniel Lovera; el presidente la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Carlos Heller, y su par en el Senado, Carlos Caserio.

Una vez más, el titular de Economía, Martín Guzmán logró imponerse en la interna de Gabinete y la nueva fórmula de movilidad jubilatoria no tomará en cuenta la inflación, reclamada por un sector del gobierno y al que también adhiere Cambiemos.

El proyecto es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Anses y el Ministerio de Economía.

Como una muestra del acatamiento al documento de Economía, en la tarde del jueves se produjo dictamen en la comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional. La norma tiene ahora un dictamen de mayoría, elaborado por el Frente de Todos, mientras que la oposición suscribió uno en minoría, que básicamente critica el del oficialismo y cuestiona que haya avanzado con el mismo de manera unilateral. El del oficialismo tuvo 11 firmas, mientras que el de la oposición consiguió 6.

 La fórmula proyectada que fue anunciada en un comunicado que más apariencia de proclama que de información, tiene como antecedente directo la establecida por la Ley 26.417 vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017 y sus elementos constitutivos básicos, los salarios y la recaudación (en un 50% cada uno), han sido validados por especialistas, nacionales e internacionales, convocados a exponer en la comisión bicameral.

Por su parte, el presidente de la bicameral, Marcelo Casaretto expresó que “incluir la recaudación en la fórmula permite compartir el crecimiento y, al mismo tiempo, cuidar la sustentabilidad fiscal.

“La fórmula de movilidad permitirá reducir el actual déficit previsional, dado que, si bien el salario real aumenta junto con el crecimiento económico, lo hace menos que los recursos tributarios. En este aspecto, lo importante es lograr la sustentabilidad a largo plazo del sistema, en el marco de una trayectoria fiscal que permita ganar espacio de política para ir generando más y mejores políticas redistributivas”, sostuvo el diputado entrerriano.

 

COMPARACIÓN DE FÓRMULAS
ANTECEDENTES
Fórmula, Periodicidad 
Ley 26.417 (2008)

A= 0,5Xrt + 0,5xW     si A≤B
B= 1,03 x R                 si A>B
Semestral

Ley 27.426 (2017)
0,70xIPC Nacional + 0,30xRIPTE
Trimestral
 
PROPUESTA
Fórmula, Periodicidad, Nueva fórmula de movilidad
Movilidad desde marzo 2021: mm = 0,5xRTm + 0,5xWm
Movilidad desde septiembre 2021:– ms: a= 0,5xRTs + 0,5xWs            si a≤b
b= (1+ (1,03 x R)/(1+mm))-1 si a>b
Semestral

Se informó que la fórmula propuesta es sustancialmente la misma a la sancionada en el año 2008 y que resultó en una mejora sostenida en el poder adquisitivo de los jubilados hasta el año 2015.

Se espera que la propuesta, que deberá comenzar a regir en el año 2021, generará un incremento del poder adquisitivo de los haberes, teniendo en cuenta el aumento del salario real y de los recursos de ANSeS.

Expresa el comunicado que “quienes trabajaron en la elaboración de la propuesta sostienen que una fórmula atada a la inflación no es deseable en la Argentina, dado que los ingresos de los jubilados han perdido poder adquisitivo y el objetivo político es recomponer esos ingresos.

Se hizo alusión que, en diversos países, (no se citan), las fórmulas de movilidad se basan en inflación, siendo que los precios en esos países crecen menos que los salarios, lo cual quiere decir que no hay un objetivo de recuperación real de los ingresos. Además, los niveles promedio y las variaciones de la inflación en esos países son mucho más bajos que los que se observan hace lustros en la Argentina, lo cual les permite dar cierta previsibilidad al gasto previsional.

Una fórmula que incorpora a los salarios, implica que el ingreso de los pasivos acompañe al de los activos. Por ese motivo, en el marco de la Comisión Bicameral, la posición de la mayor parte de los especialistas es que la evolución de los salarios debe ser parte de la fórmula de movilidad.

Al respecto los artífices de la movilidad sostienen que es importante tomar nota de los fallos de la Corte Suprema que respaldan la posición.

Se afirmó que se recupera el tope a los aumentos anuales, que no podrán ser superiores al crecimiento de los recursos totales de ANSES (multiplicado por 1,03). Este tope estuvo vigente entre 2009 y 2017 y es clave para garantizar la sustentabilidad del sistema de seguridad social, evitando que los gastos crezcan más que los recursos y el déficit previsional crezca sin control (como sucedió entre 2016 y 2019).

Esta condición de sustentabilidad había sido eliminada con la reforma del 2017.

Legislación constante

Se incorpora una cláusula que establece que los cambios en la política tributaria o en las condiciones de acceso a los beneficios no tendrán efecto en la movilidad. Esta cláusula permitirá reducir el déficit previsional en forma más efectiva y rápida que sin ella y además protege a los jubilados y pensionados de los cambios legislativos que afectan de un año a otro en forma sustancial la evolución de las variables que componen la fórmula.

 

Vigencia

¿Por qué semestral vs. trimestral? Al respecto se sostiene que la nueva fórmula es similar a la del 2008 en términos que permiten, a diferencia de la sancionada en 2017, achicar el “rezago” mientras que se reduce la indexación de la economía. Según las autoridades “hacer ajustes semestrales con un rezago mínimo, disminuye la volatilidad y reduce la pérdida de poder adquisitivo ante shocks inflacionarios como los observados en 2018 y 2019.

Entre los indicadores vinculados con la evolución salarial, el RIPTE es el más adecuado. Se trata de un índice transparente que no ha sido objetado judicial ni políticamente. Se construye sobre la base de registros, de trabajadores formales y sobre remuneraciones ciertas. En cambio, las mediciones del INDEC (que son muy útiles a otros efectos porque captan la evolución de los salarios del sector informal) se basan en encuestas que incluyen trabajo informal.

 

En busca del consenso

“Con la nueva Ley de Movilidad buscamos el consenso entre todas las fuerzas políticas y también recoger el jugoso y extenso debate que se ha producido a lo largo de estos meses en la Comisión Bicameral. 

“La reglamentación e implementación de esta ley recaerá en el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Economía y en la ANSeS”, detalló Casaretto.
“La fórmula de movilidad debe contribuir a la estabilidad macroeconómica, en términos de la recuperación real y en su efecto positivo sobre la demanda, sin convertirse en un elemento desestabilizante.

Destacó que “la fórmula de movilidad debe ser leída como parte de nuestro programa macroeconómico. En todos estos meses, y en el marco de una situación compleja en el mercado cambiario, la discusión sobre el nivel y asignación del gasto pública ocupa un lugar relevante en el escenario político. Por tal razón, el pretendido cambio de fórmula jubilatoria tiene que partir de un consenso político amplio que le garantice su sostenibilidad en el tiempo, sostuvo.

 

Futuro legislativo

de la norma

El radical Alejandro Cacace, (no invitado a la cumbre en Economía), vice de la bicameral que estudió la fórmula, definió que los jubilados perderán. "La fórmula es muy negativa, porque por definición la inflación es preservar el poder adquisitivo. La recaudación hace una fórmula muy pro cíclica. Como este año donde hubo recesión y todos perdieron". 

En lo operativo, en la Cámara de Diputados el oficialismo necesitará de los votos de los bloques chicos para poder alcanzar la mayoría; serían los federales cercanos a Roberto Lavagna y a Juan Schiaretti.

En el Senado, con 40 votos asegurados, hay pleno dominio oficialista.

A la luz de la nueva norma legislativa más de uno recordó la convulsionada tarde noche, en que se debatía –dos años atrás- la legislación propuesta por el gobierno anterior.

Se produjo entonces una violenta revuelta popular en las puertas del Congreso sumado al intento de romper las vallas e ingresar al histórico edificio. También se registraron numerosos destrozos en la Plaza de los Dos Congreso y las famosas 10 toneladas de piedras que llovieron sobre efectivos policiales.

 

Reacciones

El presidente de la comisión Previsión y Seguridad Social, Marcelo Casaretto, Entre Ríos, FdT, dijo que en el oficialismo estiman que “a la salida de la pandemia, los salarios y la recaudación van a tener una evolución favorable y eso va a significar el sostenimiento y el mejoramiento de los ingresos de los jubilados para el año que viene y los años siguientes”.

Casaretto remarcó que las “negociaciones de paritarias libres” y “el crecimiento de la recaudación en septiembre y octubre, que aumentó por encima de la inflación” representan una “mejora de la actividad económica que queremos que llegue a los trabajadores y a los jubilados”.

Diputados del interbloque Juntos por el Cambio rechazaron la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. “Tiraron toneladas de piedras cuando Cambiemos incorporó la inflación al cálculo de la movilidad jubilatoria. Como era favorable a los jubilados, suspendieron la fórmula en diciembre. Ahora directamente sacan a la inflación y ponen la recaudación. ¡Ajustan con los jubilados!”, enfatizó.

El misionero Luis Pastori, subrayó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) “está prácticamente en la mayoría de los países, porque es el que puede asegurar la preservación del poder adquisitivo de los haberes previsionales. Sacar eso es una regresión injustificada que no estamos dispuestos a acompañar”, anticipó.

La legisladora Dolores Martínez recordó que “desde 1985 al 2020 se reformó nueve veces el Sistema Previsional argentino, seis de estas reformas se sucedieron entre 2002 y 2020. Este patrón sigue vigente en el 2020. Seguimos lejos de discutir una reforma equitativa y sustentable, en la que no sean nuestros Adultos Mayores los que paguen los ajustes de la política”, completó.

Desde el campo sindical la cúpula de la CGT emitió un comunicado donde expresa "el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, expresa su preocupación ante la difusión pública de medidas gubernamentales que exteriorizarían restricciones presupuestarias en relación a los programas sociales, ayudas económicas a los sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y el apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales.

“El esfuerzo compartido entre el Estado, los trabajadores, los jubilados, los beneficiarios de planes sociales y las empresas, para transitar la pandemia sosteniendo el empleo y evitando profundizar más aún la desigualdad social, no puede ni debe ser dilapidado.

Entre todos hemos construido una red de contención que evitó el colapso social en los momentos más críticos. Asistimos a la reconstrucción en tiempo récord de un Estado olvidado y desguazado durante el gobierno liberal, compartimos y apoyamos las medidas de emergencia tomadas durante la pandemia.

“Con la responsabilidad social que nos cabe, acordamos con los empresarios medidas extraordinarias para sostener el ingreso de los trabajadores, negociamos la renovación de los Convenios Colectivos de Trabajo en las condiciones más críticas y garantizamos la paz social en los momentos más difíciles.

“Hoy, con la pandemia en curso, con la economía empezando a moverse, con muchos sectores de actividad todavía impedidos de funcionar y con las secuelas económicas y sociales a costa, no es posible desarmar el andamiaje social y económico construido con tanto esfuerzo y garantizar que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria no perjudique a los beneficiarios del sistema previsional.

“Expresamos nuestra reiterada vocación de diálogo para transitar en forma equilibrada la etapa de transición hacia la nueva normalidad.

Por su parte, el economista Ariel Coremberg sostuvo que “habría que recordar que se encuentran  jubilados los que cumplieron la moratoria e ingresaron al sistema y otros que sin haber realizado los aportes correspondiente también ingresaron al sistema; en este estado debemos señalar que los recursos de la Anses son nuestros, cuando a los empleados le pagan el sueldo dos recursos van a la Anses, el de los empleados y también el aporte patronal.

“Todos son recursos de la Anses.

“El Fondo de Garantía Sustentable está formado por el ahorro obligatorio para jubilarse que fue tomado antes y ahora para ser utilizado por el Estado. Los que tiene la Anses son bonos

defaulteados y eso se utiliza para darle fondos a provincias insolventes, préstamos a empresarios prebendarios que realizan obras públicas o actividades no productivas, en algunos casos directamente no los devolvieron. El FGS es nuestro y el sistema previsional es de los hogares y no del Estado” expresó.

Daniel Artana, economista je de FIEL expresó que “la fórmula no es buena para los jubilados. La norma que pretense ser aplicada, no lo es en gran parte del mundo” 

 

Continúan las deliberaciones en torno de la reforma del Ministerio Público              

 Casi al filo de la finalización de las reuniones informativas, la comisión de Justicia y Asuntos Penales escuchó las opiniones de especialistas sobre proyectos que buscan reformular mandato, designación y remoción del Procurador General.

Las iniciativas que el Frente de Todos utiliza para el debate son las de Martín Lousteau (UCR-Evolución) y Lucila Crexell (Movimiento Neuquino), y proponen acotar el mandato del jefe de los fiscales.

El oficialismo también analiza flexibilizar la mayoría con la que se designa al titular de la Procuración, cargo para el cual se propone a Daniel Rafecas.

El primero en exponer fue Néstor Pedro Sagués, doctor en Derecho por las universidades de Madrid y del Litoral e investigador de la UCA.

Sagués sostuvo que “la misión de la Convención del ‘94, respecto del Ministerio Público, fue la de darle autonomía, terminar con la servidumbre, erigirlo como un órgano extrapoder y dotarlo de funciones de contralor”.

Manifestó que “tener los dos tercios en el Senado es indispensable para mantener una Procuración General robusta y cúspide de uno de los órganos extrapoder fundamentales del Estado e indispensable para el fortalecimiento del Ministerio Público”.

José Raúl Heredia, expresidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y exdiputado provincial, expresó que el artículo 120 de la Constitución Nacional, que habla del Ministerio Público, “tiene muchas omisiones, porque no hubo suficiente acuerdo para una norma completa”.

Consideró que “la remoción debe tener un consenso político tan amplio como para la designación”. “El derecho no lo puede todo y estas son situaciones que la política debe resolver. Uno puede instaurar una práctica parlamentaria que se vuelva jurisprudencia según la cual el origen más legítimo para el procurador debe ser el mayor consenso político posible”, aseguró.

Marcela Basterra, doctora en Derecho y magister en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, destacó que “es necesario reforzar los mecanismos de control, que son los que hacen que se pueda investigar al Poder Ejecutivo. Yendo a un sistema acusatorio, es directamente proporcional la

necesidad de fortalecer la independencia del Ministerio Público Fiscal. Respecto a la remoción, me parece coherente el mecanismo propuesto que requiere dos tercios de los miembros del Senado”, agregó.

Ricardo Rafael Toranzos, fiscal federal de la Unidad Fiscal Salya y vicepresidente primero de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal (AFFUN), que preside Carlos Rívolo. Toranzos coincidió con que “el Ministerio Público Fiscal es un cuarto poder o extrapoder con una independencia propia” y afirmó que “la necesidad de los dos tercios del Senado es importante y está relacionada también a la función que va a desarrollar el procurador”.

“Mantener la independencia y autonomía del procurador general es lo que ha llevado a la gran mayoría de los fiscales que han participado en los debates en nuestra asociación a sostener que los dos tercios son fundamentales para su designación”, insistió.

Nadia Espina, vicepresidenta de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal y docente de la UBA, advirtió que “actualmente el procurador y el defensor de la Nación son los únicos funcionarios unipersonales de carácter vitalicio, siendo este último aspecto de origen infraconstitucional. Sería atinado un plazo de seis años, una de las variantes que analiza el oficialismo.

  

La Cámara de Diputados sesionó con nutrida agenda. Sancionaron nuevas leyes              

 A las 15.11 del miércoles pasado se inició la sesión especial 11, con la presencia de 156 diputados. Se debatieron proyectos previamente acordados entre oficialismo y oposición, entre los que figuran "capitales alternas" y "programa nacional de concientización del grooming". La agenda en tratamiento propuso, entre otros, los siguientes expedientes:

 ·         Orden del Día 92. Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el mundo del trabajo –Convenio 190–, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, suscripto en la ciudad de Ginebra –Confederación Suiza–, el 21 de junio de 2019. Aprobación.

La miembro informante, diputada Vanessa Siley, FdT, Buenos Aires, expresó que “el convenio también tiene un amplio ámbito laboral y geográfico, porque abarca al sector privado y al público, a las zonas urbanas y rurales de los diversos Estados que lo ratifiquen.

“El artículo 3° alude a algo muy interesante para los diputados y diputadas que originamos el debate por el teletrabajo.

“El inciso d) del artículo 3º de este convenio que estamos ratificando habla de que en el marco de las comunicaciones que estén relacionadas con el trabajo, incluyendo las que se realizan por medio de tecnologías de la información y la comunicación, también se puede producir violencia. Fíjense que esto se relaciona mucho con una garantía laboral que establecimos en la ley de teletrabajo, que es la desconexión digital. Es decir que el cumplimiento del derecho de la desconexión digital por parte del empleador ya no solo se va a basar en la ley de teletrabajo sino también en este convenio internacional. El inciso d) del artículo 3º refiere especialmente a la cuestión de la desconexión digital, que por suerte también la hemos regulado en la Argentina.

“Otra cuestión muy importante de este articulado tiene que ver con los principios, ya que refiere a que toda eliminación de la violencia se hace en razón de mejorar las condiciones de igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo. Además, este convenio tiene como eje central la negociación tripartita y, por ende, colectiva. Es muy importante que tengamos esto presente. Es a través de la negociación colectiva que los principios de este convenio van a poder aplicarse efectivamente en la realidad.

“No quiero dejar de hacer una reflexión en torno a la violencia en el mundo del trabajo, pero sin hipocresía. Cuando se habla de la eliminación de la violencia y del acoso en el mundo laboral, y se lo hace con perspectiva de género, se habla también de la obligación de los Estados de generar empleo, de mantener el poder adquisitivo del salario y de proteger el empleo existente. En ese sentido, es fundamental que contemplemos este convenio como una posibilidad más para la premisa de que gobernar es generar trabajo.  

Finalizado el extenso tramo de exposiciones se llamó a votación. El tablero indicó 241 votos afirmativos, 1 voto negativo y 2 abstenciones.  

Queda sancionado en forma definitiva. ES LEY

 

·         Orden del Día 179. Código Civil y Comercial de la Nación. ley 23.928, de convertibilidad. modificación sobre excepción a la prohibición de indexación a las obligaciones alimentarias.

Promueve que las cuotas alimentarias se puedan actualizar por acuerdo en el mismo momento que se fijen.

Luego del tramo de exposiciones se llamó a votación en general y en particular. El tablero indicó 234 votos afirmativos, 0 votos negativos, 1 abstenciones.

Pasa en revisión a la Cámara de Senadores

 ·         Orden del Día N° 180.Código Civil y Comercial de la Nación. Modificaciones,  ley 26994, sobre Acción de reducción en donaciones a herederos forzosos. Acto constitutivo de una asociacion civil. Imprescriptibilidad de las acciones resarcitorias de daños derivados de delitos de lesa humanidad.

Son tres expedientes que fueron votados en forma conjunta.

Luego del tramo de exposiciones se llamó a votación. El tablero registra 239 votos afirmativos. 0 negativos y 1 abstención.

Quedan sancionados en forma definitiva. SON LEY  

 

·         Orden del Día 234. Compras con tarjetas de débito. Acreditación inmediata –incentivo utilización débito- en emergencia sanitaria Covid-19.

Establece la obligatoriedad de acreditación inmediata en la cuenta del comerciante de las operaciones realizadas con tarjeta de débito en comercios minoristas, mayoristas, pymes o de cualquier otro rubro. Modifica los artículos 2 y 15 de la Ley 25.065 de Tarjetas de Crédito.

Fernanda Vallejos, FdT, Buenos Aires: (miembro informante) No solo me refiero a los diputados y las diputadas que integran ambas comisiones sino también al compromiso de los diferentes actores involucrados, cuyas voces fueron escuchadas de manera amplia en el plenario de comisiones. Además, en estos días, desde que emitimos el dictamen, hemos continuado trabajando y por eso vamos a proponer algunas pequeñas modificaciones al artículo 1°, que ahora voy a explicitar.

“Las modificaciones se relacionan con dos cuestiones. La primera, la obligatoriedad de la acreditación automática de las compras realizadas con tarjetas de débito y también con tarjetas prepagas. La segunda modificación que proponemos se refiere al último párrafo del artículo 1°, al considerar los comercios minoristas o mayoristas de cualquier rubro que pertenezcan al segmento MIPYME.

“En este caso, tomaremos en consideración el artículo 2° de la ley 24.467 con la exclusión de aquellos vinculados o controlados por otras empresas o grupos económicos que no revistan la condición de MIPYME.

Alejandro Rodriguez, Consenso Federal, Buenos Aires: Destaco que hayamos avanzado con tanta claridad en la definición de este proyecto y eventualmente en su aprobación, porque es un paso complementario a los visibles y destacados esfuerzos que está llevando adelante el Banco Central de la República Argentina al mejorar la inmediatez de las transferencias y ampliar la inclusión financiera.

“Me permito hacer una reflexión, que no es una advertencia, dirigida a la banca extranjera con mucho respecto, pero con más firmeza: no se les ocurra inventar vericuetos en el caso de que esta norma se haga efectiva, si la aprueba el Senado. No corresponde que alguien haga algo en contra. Por supuesto, desde el Congreso de la Nación, los estaremos mirando

Luis Contigiani, Frente Progresista, Santa Fe: “…Nunca pudo tratarse en la Cámara de Diputados un tema que tocara tantos intereses en la Argentina. Es la primera vez que estamos por sancionar un proyecto sobre este tema. Esto habla bien de la política que se sobrepone a determinados intereses y, en forma unánime, se hace cargo del reclamo histórico del sector comercial de la Argentina. Esto también habla bien de la Comisión de Comercio y de sus autoridades, de la Cámara de Diputados, de la Comisión de Finanzas, de quienes impulsaron este proyecto de ley y de las autoridades de esta casa.

“Uno de los temas que desvirtúan a la economía argentina, casi algo estructural, es la “financiarización” de la economía, la timba financiera. La relación entre el comercio y el sistema bancario privado –especialmente, la banca privada internacional‑ era uno de los temas que teníamos que poner en caja a través de la acreditación inmediata de los fondos.

José Luis Ramón, UyEF, Mendoza, expresó: “… Necesitamos dar una discusión sobre los temas económicos que afectan verdaderamente a la gran mayoría de las familias argentinas, porque esto tiene que ver con la economía de las familias. Hay ciertos sectores de la economía que se apoderan de determinadas actividades, como son los bancos, las empresas de seguros, el mismísimo Poder Judicial ‑que muchas veces sustenta esta manera de utilizar el tiempo y el dinero de otras personas‑ y, sobre todo, las empresas de internet, que son los nuevos intermediadores del comercio electrónico.

“Hay cuatro casos que llaman poderosamente la atención. Tenemos una ley de seguros que no podemos modificar desde hace cincuenta años. En los tribunales ordinarios de la Nación se discuten las mismas situaciones de incumplimiento para jugar con el tiempo y el dinero de otras personas al momento de establecer una indemnización o de cumplir con las pólizas de seguros, o lo que fuere. Cincuenta años y no se puede modificar.

Finalizado el tramo de exposiciones se llamó a votación. El tablero indicó 232 votos afirmativos, 4 negativos, 3 abstenciones.

Pasa en revisión a la Cámara de Senadores

·         Proyecto de ley venido en revisión. Capitales alternas del programa gabinete federal. 87-S-20

Impulsado por el Poder Ejecutivo, está destinado a realizar reuniones de trabajo entre los ministros, secretarios, funcionarios, autoridades locales y representantes de la sociedad civil con el fin de identificar las demandas de la comunidad y coordinar la implementación de las políticas públicas necesarias.

Serán distritos para ser capitales alternas: La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis. Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).

Pablo González, FdT, Santa Cruz. En 1986, al presentar el Plan Patagonia, el presidente Raúl Alfonsín decía que uno de los objetivos de trasladar la Capital a Viedma era descentralizar, desburocratizar el poder económico, financiero y político que residía centralmente en la ciudad de

Buenos Aires.

“Ese proyecto también establecía la provincialización de Tierra del Fuego, que creo que fue un logro, pero lamentablemente no se pudo trasladar la Capital Federal a Viedma.

“Después de eso hubo otros antecedentes. Más cerca en el tiempo, el gobernador de la Sota en 1999 declaró capital alterna a la ciudad de Río Cuarto, o recientemente, la ex presidenta de la Nación en 2014, por ejemplo, dijo que la Capital se podía trasladar a Santiago del Estero o al centro de nuestro país. “Lo cierto es que tenemos en análisis la sanción del Senado de la Nación, que resultó afirmativa por unanimidad. Los 69 senadores presentes aprobaron este proyecto de ley que establece la creación de capitales alternas, pero creo que no es de un modo simplemente enunciativo sino que la idea es trabajar –insisto‑ en la desburocratización y descentralización del poder político y económico que reside centralmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gustavo Menna, UCR, Chubut: Ese federalismo está herido porque, por ejemplo, en el AMBA ‑en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano‑ el concedente de servicios públicos como el agua y la luz es el Estado federal, mientras que en el resto del país se las tienen que arreglar las provincias, que no disponen de los subsidios. También la semana pasada aprobamos un presupuesto donde el 80 por ciento de los subsidios al transporte van para esta zona del país ‑el AMBA‑, y el resto se tiene que arreglar con el 20 por ciento, cuando padece insuficiencia y carencia de servicio.

Sergio Casas,FdT, La Rioja: Es cierto que esta iniciativa tiene un carácter simbólico, pero también tiene un fuerte carácter de descentralización de la administración pública nacional. En principio, aproxima las decisiones del gobierno al interior del país mediante la presencia un tanto obligatoria del gabinete nacional. Creo que esto marca un hecho importantísimo, porque tal como en ese momento decía el mismo Alberto Fernández, hoy presidente de la Nación, era como sacar a Dios de Buenos Aires para atender los problemas concretos del interior profundo, que sufre permanentemente desde los albores de la Patria y del pensamiento de mayo. 

  Luego del tramo de exposiciones se llamó a votación. El tablero indicó 178 votos afirmativos, 11 negativos y 36 abstenciones.

Queda sancionado en forma definitiva. ES LEY

 

·         Orden del Día 247. Acuerdo de sede con el comité intergubernamental de la Hidrovía Paraguay- Paraná.

Luego del tramo de exposiciones se llamó a votación. Se votó en conjunto con otros proyectos.

El tablero registró 241 votos afirmativos, 1 voto negativo y 2 abstenciones.

 

 ·         Orden del Día 228. De ley en revisión, Código Civil y Comercial de la Nación. Modificación de los artículos 2386, 2457, 2458 y 2459, sobre contratos de donaciones inoficiosas.

 

Luego del tramo de exposiciones se llamó a votación en general y en particular. El tablero registró     239 votos afirmativos, 0 votos negativos. 1 abstención. Recibe sanción definitiva

Queda sancionado en forma definitiva. ES LEY

 

Siendo las 1.48 del 12 de noviembre, se da por concluida.  (duración 9.30 horas)

 

 

Reforma Judicial espera el

descongelamiento del proyecto  

 El presidente Fernández pidió a Diputados expedirse mientras el proyecto sobre la Reforma Judicial que llegó de Senadores, continúa aguardando tratamiento.

En parte, hay también otras razones, la demora ocurre porque, en la Cámara de Diputados, el gesto del Ejecutivo al haber dado ingreso por Senadores alteró el desarrollo parlamentario.

El proyecto dejó a la oposición con la sangre en el ojo y, por ello, un amplio sector redobla ahora la apuesta y propone retoques que sean votados por 2/3 de los votos para garantizar su sanción; toda vez que Senadores aprobó con mayoría simple, en ese caso no podrían insistir con esa versión.

En tanto, puertas adentro de los despachos de Diputados, todos esperar animarse a mover las estructuras. En verdad no hay número para debatir la propuesta gubernamental.

Los cuatro diputados de Córdoba Federal anticiparon que ni siquiera van a participar aportando número para el quórum.

El plan original se fue cayendo a medida que se sucedían en todo el país manifestaciones públicas en contra del proyecto. Y poco ayudó en la emergencia la posición de la vicepresidenta cuando sostuvo que esa no era la reforma judicial deseada por ella.

Capítulo aparte merece la modificación fuerte que fuera realizada por los senadores “propios”.

Reestructuraron del organigrama judicial en todo el país con cámaras de apelaciones donde no las hay. Importó poco el costo fiscal que subió considerablemente merced a los últimos retoques, segundos antes de votar; no cayó bien en la sociedad.   

El interbloque federal de Graciela Camaño, clave para alcanzar una mayoría, en reuniones informales sugirió nuevas modificaciones. Por su parte, Cambiemos no quiere participar de la discusión.

El radical Mario Negri sostuvo que "si el peronismo quiere ahorrar dinero, dada la magnitud de la crisis que afrontamos, recomiendo que deje sin efecto la ley de reforma judicial, que tiene media sanción del Senado", propuso. Y detalló "esta ley implica la creación de 1357 cargos en el Poder Judicial y demandará más de 12.000 millones de pesos anuales.

“Estos recursos descomunales no se traducirán en un mejor acceso de la ciudadanía a la Justicia. Por el contrario, esta reforma judicial del Gobierno es un plan para aumentar el control político sobre el Poder Judicial a fin de lograr más impunidad", concluyó el cordobés.

 

 

Por un error técnico en la Cámara de origen, Senadores devolvió el proyecto del Presupuesto Nacional para el ejercicio 2021       

 

El jueves pasado, con la presidencia de la titular de Senadores, Cristina Fernández de Kirchner y la presencia de 69 miembros del cuerpo, a las 14.12 comenzó la sesión pública especial número 19,  por vía remota, que debatió el Orden del Día 450/20 sobre Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2021.

 

En el inicio se recordó la figura del ex senador Fernando Solanas, recientemente fallecido en Francia.

 

El insólito error

El Senado aprobó el proyecto de Presupuesto y lo devolvió a la Cámara de Diputados para que se corrija la falta de planillas que detallan obras financiadas por el Estado previstas a realizarse en cada una de las provincias.

Voceros de la presidencia de Diputados se apuraron en aclarar que se trató de un problema de carga de Economía, que definieron como "una omisión involuntaria de ellos, originada en un fallo por la operación remota del sistema GDE".

El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Caserio, Frente de Todos, primer orador en el debate, explicó que las 35 planillas anexas “son parte integrante del proyecto” que elaboró el Ministerio de Economía.

La anomalía técnica apareció cuando algunos senadores, al revisar las casi 5000 hojas del dictamen, buscaron obras para sus provincias y no las encontraron.

Según nota enviada por Raúl Rigo, secretario de Hacienda de la Nación, el 4 de noviembre pasado, (la sanción de Diputados fue el 29 de octubre) solicita al Presidente de la Cámara de Diputados “subsanar un error material observado en la planilla anexa al artículo 11 del proyecto”. Explica que inconvenientes técnicos como “ausencia de totales completos, saltos de página, cortes de datos y omisión de obras”. Seguidamente pide a Sergio Massa subsanar el yerro promoviendo la incorporación de la planilla completa anexa al artículo 11 de la ley.

En el Senado se explicó que el problema surgió porque las planillas, trabajadas en las comisiones de Diputados, correspondían a la versión original impresa y al PDF, pero nunca fueron adosaron al sistema GDE y menos al mensaje que llegó a Senadores. 

 

Un debate sin alteraciones

Pese al alerta del presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, la sesión siguió su curso normal. No hubo alteración en las exposiciones de muchos representantes del oficialismo que basaron sus respectivos discursos en cada uno de los años del gobierno anterior. También hicieron mención a la pandemia. Por su parte, la oposición marcó el incidente, la inclusión de impuestos en la norma y el nivel alcanzado en el trámite de la Ley de Leyes por parte de los Padres de la Patria.  

Damos a continuación algunos pasajes de la alocución de los miembros del cuerpo.

Abrió el debate el miembro informante y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Caserio, FdT, Córdoba. “Como todos sabemos, y es público y notorio, tuvimos durante los cuatro años anteriores presupuestos todos los años; pero, lamentablemente, siempre esos presupuestos no pudieron coincidir con las variables económicas y no pudieron dar un rumbo al país, porque nunca le acertaron con la inflación ni con el valor de la moneda extranjera ni con el crecimiento, etcétera. En realidad, durante esos cuatro años, la inflación –una de las banderas insignia del gobierno anterior era llevar la inflación a cero– tuvo un promedio de 40 por ciento; ello, haciendo un promedio de los cuatro años. Y en el último año, en el 2019, llegó a 54,8 por ciento. Eso significó el rotundo fracaso de los planes de meta inflacionaria y, además, de la política económica. Según los datos recientes del Banco Central de la República Argentina, entre 2015 y 2019 se fueron del país 86.000 millones de dólares; y, lamentablemente, toda esa plata nunca fue dirigida ni a la producción ni al empleo.

Nosotros entregamos el gobierno en el año 2015 y el resultado primario del déficit fiscal era de 3,8. Si le sumamos el 1,3 del financiamiento, de lo que se puede llamar el resultado secundario, que es pagar los intereses y capital de la deuda, la Argentina tenía 5,1 por ciento de crecimiento. Y, en ese momento, pudimos hacer montones de cosas. Hasta se podía subsidiar a los argentinos para que el transporte sea pagable; para que, en un proyecto económico que se desarrolla, la gente no sufriera tanto. Pero, lamentablemente, bajaron el déficit primario, aumentaron el endeudamiento y los intereses, lo que llevó a la gente a que sufriera un brutal ajuste y empobrecimiento para poder pagar el gasto relacionado a los intereses generales. Para no hacerlo largo, miremos el año 2019. Nosotros, dejamos el país con un déficit –sumando los intereses y el déficit primario– de 5,1. Cuando se fueron, en el 2019, el déficit primario –este que significó el ajuste impresionante del pueblo argentino– fue de 1,7; pero, para hacerlo tomaron deuda; y el déficit secundario en el año 2019 era del 3,4. En síntesis: después de cuatro años de ajuste y apriete al pueblo argentino quedamos con los mismos 5,1 de déficit con los cuales habíamos entregado el gobierno, con una diferencia de política, por supuesto.

“…dijimos que, en el mes de marzo, íbamos a presentar un presupuesto acorde a las realidades que tenía la Argentina en el año 2020. Pero, bueno: vino la pandemia; y la pandemia fue crisis para todos. El mundo enfrentó la pandemia cuando se estimaba un crecimiento del 3,3 y terminó con una caída del 5 por ciento. Y, bueno: nosotros tuvimos que tomar las medidas que teníamos que tomar: defender a la gente, defender la vida de las personas, defender que no se cayeran las empresas. Todo esto significó aumentos de gastos tendientes a proteger a los sectores más vulnerables, que son necesarios para una recuperación rápida.

“…hoy vemos que el COVID está quedando atrás, y que en setiembre ya tenemos crecimientos interanuales importantes, porque la actividad hoy es mucho más plena, a pesar de que la pandemia no pasó. Los patentamientos de autos subieron 4,2 por ciento; las motos, 49 por ciento; los despachos de cemento, un 10 por ciento, ya en setiembre. La producción de autos 0 kilómetro creció 16 por ciento. La producción de carne aviar subió 6 por ciento.

“…Vialidad Nacional durante cuatro años hizo muy muy poco. Me acuerdo de cuando el ministro Dietrich hablaba de los miles de kilómetros de autopistas que estaban desarrollando y resulta que cuando llegamos nosotros, la primera declaración del ministro Katopodis fue: “No hicieron 100 kilómetros de ruta”. Todo era una cortina de humo. Vialidad va a tener un presupuesto de 103.000 millones de pesos.

“…para finalizar, quiero decir que tenemos una idea del país, porque es parte de nuestra ideología y de nuestra formación, pero también tenemos una idea clara de la economía. Nosotros creemos que hay que crecer. Y para crecer hay que invertir. Vamos a arriesgar para invertir creyendo en los argentinos que van a mejorar el trabajo y la Argentina se va a levantar.

“…. Primero, recibimos una fe de erratas de Diputados que dice: Tengo el agrado de dirigirme al señor secretario –se refiere a Marcelo Fuentes– para poner en su conocimiento que en la comunicación al Honorable Senado, expediente 92-JGM-20, OD 196, sobre presupuesto general de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal correspondiente al año 2021, aprobado en sesión de fecha 28 de octubre del año 2020, en el artículo 109, donde dice “Santa Fe, provincia del Estado Nacional sobre situación declarativa de inconstitucionalidad, expediente S.-539/0”, debe decir “Santa Fe, provincia del Estado Nacional sobre acción declarativa de inconstitucionalidad, expediente 539/09”. Es una fe de erratas que hoy vamos a aprobar en este Congreso, que viene de Diputados. Por último, hay una situación que nos preocupó mucho y que hoy queremos resolver aquí. Mire, señora presidenta: en primer lugar, quiero hacer mención de la existencia de una comunicación que nos fuera remitida por la Cámara de Diputados respecto del inconveniente que sufrió la Secretaría de Hacienda en el envío del proyecto de ley de presupuesto general de la administración nacional 2021.

“…cabe aclarar que, al ser un error en la carga del documento, esta situación no afecta la suma total del proyectado, lo cual se encuentra presente en el artículo 1° del proyecto –que figura– en lo que respecta a gastos corrientes y de capital por función. Del mismo modo, los datos omitidos han estado visibles con la planilla anexa en su formato correcto en la página web de la Oficina Nacional de Presupuesto, siendo la misma citada por ejemplo por la Oficina Nacional de Presupuesto del Congreso –que cuando vino la explicó, porque ellos la estaban leyendo por sistema y no por lo que había llegado en la ley de modo escrito– en su informe sobre Inversión Pública del 16 de octubre del corriente. Es así que solicito permiso para proceder a leer la nota cursada oportunamente por el señor secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, poniéndonos en conocimiento de la situación y la respectiva explicación del señor secretario de Hacienda en alusión a esta situación.

Martín Lousteau, UCR-Evolución. CABA cuestionó la “baja calidad”.

“Ni el proceso del tratamiento del Presupuesto, ni todas estas falencias que señalamos, pavimentan el camino hacia la tranquilidad, ni son un puente hacia otra configuración macroeconómica”, advirtió y agregó que “hay una enorme oportunidad” para revisarlo en Diputados.

El legislador, presente en el recinto, cuestionó “la baja calidad del proceso presupuestario”.

“Hay artículos que se incorporaron en Diputados que merecen una discusión aparte, no que en la discusión presupuestaria estemos creando tributos nuevos”, y explicó que “se subieron tasas de fiscalización, se subieron cargos sobre primas de seguros, se bajaron alícuotas para algunos débitos y créditos, se eximió a esos mismos actores de pagos de aranceles, se subieron impuestos internos, se hicieron de manera diferencial impuestos al juego y hasta se creó un área aduanera especial”, enumeró.

El senador porteño sostuvo que “muchas de estas cosas no son razonables. Como mínimo, la discusión merece una mejor calidad. No sé si esas cosas las revisarán cuándo vuelva a Diputados, pero habría una enorme oportunidad”.

Alertó en ese sentido que “hay planillas que faltan, fe de erratas, y eso es la consecuencia de un mal proceso presupuestario. De hecho, la Oficina de Presupuesto del Congreso dijo que en el paso por Diputados, se aumentaron los gastos en 260.564 millones de pesos y se agregaron tres artículos para el Plan Gas, que se estima son 1.300 millones de dólares, es decir que en el paso por Diputados se agregaron 400.000 millones de pesos de gastos sin decir de dónde salen”.

Esteban Bullrich, Cambiemos, Buenos Aires: “Después de la catarsis” se llama mi discurso, parece; pero déjeme focalizarme en este momento privilegiado de la vida democrática, porque eso es el presupuesto: es la exposición de ideas, de prioridades, y también de olvidos del gobierno; es el plan de lo que quiere hacer y con qué lo quiere hacer. Es una gran decisión, suma de pequeñas decisiones, pero, a su vez, también es un motivador y un disparador de miles de decisiones en la sociedad argentina este presupuesto, con sus proyecciones, sus perspectivas, su mirada a futuro. Pero es también un momento privilegiado de la democracia porque la oposición participa activamente en él. Más allá de que puedan o no contarse con las mayorías necesarias para aprobarlo, tenemos una voz, y el gobierno puede oír nuestras voces, nuestras ideas, nuestros puntos de vista, nuestras diferencias, que también las tenemos. Pero aquí está, justamente, el problema de este presupuesto, del proceso presupuestario, como decía el senador Lousteau: no ha habido esa escucha, no ha habido ese diálogo. Eso lleva al primer punto que quiero hacer, porque hoy lo presenciamos, claramente, en la comisión de la fórmula previsional, que compartí con el senador preopinante. Allí decía la licenciada Raverta que habíamos llegado a una fórmula de consenso, que estaba conmovida –usó la palabra “conmovida”– porque habíamos llegado a una fórmula de consenso. La verdad es que nos sorprendimos, porque la oposición conoció la fórmula en el día de hoy. Pero después nos enteramos de que el consenso era entre el oficialismo, cosa que sabemos y que muestra lo difícil que es el consenso. Habían consensuado entre ellos la fórmula, y eso los conmovía. Parece que en este presupuesto hay algo parecido, y por eso las inconsistencias. Porque cuando el consenso es entre pocos lo que sucede es que uno se encierra y hace catarsis, a veces.

“… El senador Lousteau marcó varias de las inconsistencias –no me voy detener mucho en algunas–; voy a enfatizar la de la inflación, por ejemplo. Le agrego algo: cuando uno hace el cálculo de cuánta emisión necesita este presupuesto de acuerdo a los parámetros que el gobierno fija, es del 45 por ciento sobre la base monetaria. Sin embargo, proyectamos una inflación del 29. Eso con el impulso que ya tiene la emisión de este año, en donde hemos estado casi en el 70 por ciento de emisión sobre el circulante. Habló el senador Lousteau del retraso del tipo de cambio que estaba proyectado en el presupuesto, con una brecha, hoy, del 100 por ciento, porque hoy volvió a subir la brecha. Habló de la falta de plurianualidad, de la falta de escenarios.

No podemos poner un presupuesto y decir: ojalá tengamos la suerte de que no vuelva el COVID-19. No es el camino para un presupuesto que debe ser la señal hacia la ciudadanía de que hay determinadas cosas que son ciertas. Debe dar certidumbre.

María de los Angeles Sacnun, FpV, Santa Fe: “…cuando escucho hablar a senadores preopinantes miembros de la oposición, parecería que en la Argentina, durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri, no hubiera pasado absolutamente nada. Parece que quienes votaron y se expresaron en las urnas, ejerciendo ese principio constitucional de la soberanía popular, no le dijeron nada al macrismo ni a Cambiemos. Que el mensaje fue solamente el de “darle una oportunidad” −como escuché decir− al presidente Alberto Fernández. La verdad es que la oportunidad es para la República Argentina; una nueva oportunidad de retomar la senda de un proyecto productivo. Una nueva oportunidad de tomar y retomar la senda del empleo, de tomar la senda de la defensa de la industria nacional, de la defensa de la producción. Eso es lo que expresa este presupuesto al que hoy le estamos dando tratamiento. Expresa la voluntad del pueblo argentino condenando la nueva etapa que inició Mauricio Macri de valorización financiera, de endeudamiento externo y de fuga de capitales. Eso fue lo que condicionó la economía argentina durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri.

Alfredo Luenzo, Chubut Somos Todos, Chubut: “…La visión de país que nosotros expresamos en este presupuesto nada tiene que ver con los cuatro años que precedieron al pueblo argentino, bajo ningún punto de vista. No me quiero explayar en un aspecto sobre el cual ya se han referido, muy claramente, el senador Lovera, la senadora Ana Almirón y, también, la senadora Sacnun. Creo que es claro que son modelos diferentes, visiones distintas, de qué es lo que tenemos como país por delante en función de lo que determina este presupuesto.

“…uno de estos aspectos que tiene que ver con darle continuidad a proyectos que hemos iniciado en su momento –y que podemos dar testimonio de que esto es así– es la inversión en conectividad, un tema que ha sido central en el marco de esta pandemia. Sin conectividad hemos sufrido porque no hemos tenido la cantidad de aulas necesarias, no hemos tenido la conectividad necesaria para la medicina, no hemos tenido la conectividad necesaria para poder avanzar con el teletrabajo. Son todas herramientas que surgen de las iniciativas y de los proyectos de inclusión que ha venido marcando –incluso en plena pandemia– nuestro gobierno nacional. En materia de conectividad, cómo olvidar la definición de “servicio público” de Internet, del sistema por cable, de la telefonía móvil, de todos aquellos servicios básicos que son un derecho humano. Y en este concepto de la progresividad, que es justamente la concepción que se enmarca en la reforma de la Constitución del 94, a pesar de los difíciles momentos, hemos estado marcando un rumbo.

Silvia Elías de Pérez, Cambiemos, Tucumán: “…la tarea del Presupuesto –decía el ministro– era construir un puente, un puente entre lo que queremos hacer y cómo vamos a hacer para llegar a ese lugar. Pero yo lo que siento es que el puente que están construyendo es un puente endeble, –como esos que son hechos de cuerda y pedacitos de madera– ; un puente que, verdaderamente, da tal grado de incertidumbre, que no hay ningún argentino que quiera hundir capital para poder generar trabajo argentino y riqueza. No hay nadie que se anime a venir a invertir en la Argentina con el grado de incertidumbre que están generando. Y digo que este puente es débil y que genera mucha incertidumbre, porque recordemos el día en que el ministro presentaba este presupuesto ante la prensa. En otro programa, por otra comunicación, el propio presidente del Banco Central, –al mismo tiempo–, estaba anunciando reglas de juego distintas, o sea, estaba cambiando lo que hoy estamos analizando. La pregunta es a quién le creemos.

Víctor Zimmermann, Cambiemos, Chaco: También nos dijeron los funcionarios del Ministerio de Economía que el gasto real para el año que viene crecerá, pero sin emergencia. ¿Qué significa esto? Significa que el próximo año no vamos a tener los programas del IFE, no vamos a tener ATP y no vamos a tener programas vinculados con asignaciones de emergencia como consecuencia del COVID. ¿Por qué? Porque se prevé que el 31 de diciembre de este año se termine la pandemia. Y si eso fuera tan simple, pregunto por qué no lo hicimos antes, por qué no empezamos la recuperación antes. Ahora bien, tengo otra inquietud que, obviamente, me lleva a tener interrogantes e inconsistencias: ayer hubo 10.880 casos de contagio en la Argentina y 205 casos en mi provincia, es decir, se han incrementado respecto del día anterior. Ojalá, señora presidente, podamos hallar la vacuna y que eso nos ayude, rápidamente, a encontrar la salida de esta pandemia; pero estos números no coinciden.

Guillermo Snopek, Justicialista, Jujuy: “Creo que ha sido claro el miembro informante en la explicación de la estructura del presupuesto, pero quiero destacar el esfuerzo que realizó el Poder Ejecutivo nacional con respecto a la deuda argentina. Quiero ir a cuatro puntos. El primer punto: se realizaron cinco canjes, de mercado, por 805.000 millones de pesos. El segundo punto: 33 licitaciones para canalizar la liquidez por un total de dos billones de pesos. El tercer punto: 23 títulos fueron cancelados por un monto total de 650.000 millones de pesos. Y lo más duro, en medio de esta pandemia, el cuarto punto: destacar la renegociación de 106.721 millones de dólares restructurados, el 96,16 por ciento del monto total exigible, con quita de capital de 1,9 por ciento para el canje externo y de 2,3 para el canje local.

Dalmacio Mera, FpV, Catamarca: Celebro el presupuesto, presidente. Celebro que estemos tratando un presupuesto cuando los últimos cuatro fueron presupuestos donde la administración anterior, como decimos en la provincia de Catamarca, le pifiaron fiero en las proyecciones. Todas las variables que supusieron y que pronosticaron, la verdad, no se dieron; y no se dieron en un contexto económico global donde –es cierto– empezaba a haber una ralentización en la economía, pero había muchas certidumbres

Luis Petcoff Naidenoff, UCR, Formosa. en este cierre del tratamiento del presupuesto, que me parece más que oportuno hacer un balance de lo que ha pasado, prácticamente, en el año. Porque estamos próximos a cumplir un año de la nueva gestión. Y así como es importante que las personas, cuando tienen algún tipo de malestares o dolencias, contar con un chequeo o un preciso diagnóstico para saber cuáles son los pasos que se tienen que tomar, a mí me parece que en la democracia, en la Argentina, también hay que contar con buen diagnóstico. Porque de las cosas que se han dicho, por ejemplo, hemos observado en un PowerPoint las asimetrías que tienen que ver con los ingresos per cápita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con otros puntos u otras provincias de la Argentina, tienen que ver con contar con un diagnóstico preciso de la Argentina. Saber, medianamente, qué nos pasa a los argentinos para llegar a un estado de situación, que se reitera año tras año, de crisis recurrente, de parálisis, de la incapacidad de poder forjar expectativas, previsibilidad, en definitiva, herramientas de contención y que nos incluyan.

“…Creo que el problema de la Argentina es el excesivo personalismo. Porque, en realidad, lo que a la Argentina le puede dar una salida –en función de lo que planteaba el senador Romero o en función de lo que planteaba el propio senador Parrilli en cuanto a determinadas asimetrías– tiene que ver con el fortalecimiento institucional. Cómo logramos en la Argentina que las instituciones sean mucho más fuertes que la impronta de las personas. Ahora, ¿por qué digo esto? ¿Y por qué digo esto en relación al balance? Porque creo que, en realidad, si tenemos que hacer un balance de este primer año de gestión, me parece que la impronta de las personas, en la conducción del nuevo gobierno de la Argentina, ha marcado los tiempos. La agenda de las personas marcó la agenda por encima de los programas y de los planes, que han estado ausentes. Realmente, han estado ausentes. Lo dijo el propio presidente: no hay plan. Pero lo que sí estuvieron marcadas fueron las agendas. Y yo quiero discutir un poco, hacer un poco de historia, en este tiempo, de lo que pasó con la agenda pública en la Argentina, de dónde estaba la agenda de la sociedad y por dónde pasó la agenda pública. Bueno la agenda pública, que tiene que ver con la impronta personal, fundamentalmente, en este Senado hemos perdido meses, meses y meses discutiendo, por ejemplo, una reforma judicial. Y esto tiene que ver con el núcleo de poder del propio gobierno. Una reforma judicial que nace de la mano del Poder Ejecutivo y que, cuando llega acá al Senado, queda limitada a una reforma de la justicia federal. Y está muy bien, porque era una reforma de la justicia federal y ahí está la impronta de la agenda personal. En este caso, esa reforma de la justicia federal −que fue marcada con mucha vehemencia y con exactitud− la señaló la vicepresidenta de la República.

José Mayans, FdT, Formosa: Estoy un poquito confundido: ¿estamos tratando el presupuesto, nosotros, o qué estamos tratando? Porque escuché hablar de la Justicia, de la Procuraduría General, de la carta, pero del presupuesto ni una palabra. Para mí que estamos tratando el presupuesto general de gastos de la Nación; y esperaba una reflexión al respecto. Pero esto me parece que... No sé…

“…Fíjense ustedes, por ejemplo, el tema de la pobreza. En su gobierno, la pobreza estaba ubicada entre el 22 y el 24 por ciento, pero había que resolver el problema de la falta de… El cepo había que terminarlo inmediatamente. Entonces, Macri, con su ministro de Economía, Prat Gay, dicen: “Vamos a terminarlo rápidamente”; y devalúan. La primera medida que toman fue la devaluación. Devaluaron un 40 por ciento. Obviamente, eso afectó todo el sistema. Una devaluación, yo diría criminal –como la que hizo Macri–, altera todo el sistema.

“…trabajábamos como establece la Ley de Administración Financiera, prorrogando el presupuesto de acuerdo, también, con las circunstancias, en una emergencia que jamás vivió la humanidad: ¡que jamás vivió la humanidad! Y lo que ha hecho este gobierno es sostener, con solidaridad –¡con solidaridad!–, al pueblo argentino. Esta es la realidad: ha existido solidaridad en el pueblo argentino. Ese es el camino. El individualismo ya demostró el resultado en la aplicación de las políticas neoliberales y poco solidarias; la política del “sálvese quien pueda”. Entonces, decimos: “Bueno, ahora sí resolvimos el problema de la deuda.” Se presentó el presupuesto en tiempo y en forma. Estuvo el ministro explicando y lo explicó muy bien. Yo lo estuve observando en Diputados. Explicó

la visión que se tiene; y explicó por qué. ¿Qué es lo primero que tenemos que tratar de hacer? Que la economía crezca. Obviamente, la economía sufrió una parálisis que causó la pandemia. Pero hay un factor que nos da esperanza, que es el tema de la vacuna. ¡Tampoco les gustó la vacuna! Acá, buscaron una excusa y votaron en contra de la vacuna: “No, porque es rusa; porque la bandera de los rusos tiene color colorado; porque no cantan La Marsellesa; porque cantan la Perestroika…” ¡Qué se yo! Una excusa de esa naturaleza y votan en contra de la vacuna: de 25 millones de dosis que en la Argentina necesitamos. ¡Votan en contra de eso! Para que usted se dé una idea: ¡en plena pandemia votan en contra de la vacuna! Pero, con una excusa: no les gustó la cara o la reelección del presidente ruso. ¡No sé qué pasó ahí!

 Finalizado el espacio de las exposiciones (31), se procedió a la votación.

La presidenta Cristina F. de Kirchner anunció el resultado: “con 45 votos afirmativos, 2 negativos y 23 abstenciones se sanciona el Orden del Día 450, el que se remite nuevamente a Diputados con las adiciones mencionadas por el miembro informante. 

 

Siendo 22.31 se declara cerrada la sesión (duración 8 horas).   

  

Pedidos del Poder Legislativo al Ejecutivo      

  

o    EL SUKARIA, SOHER Y RUARTE, ADRIANA NOEMI: DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA EMPRESA ESTATAL CORREO ARGENTINO.

 

  

   * * * *

 

Wallmart. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, mantuvo un encuentro virtual con el empresario Francisco de Narváez, quien manifestó su “compromiso con el desarrollo de proveedores PyME y el programa de Precios Cuidados”.

 

Rotulado de envases. El proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos con exceso de azúcar, grasas y sodio, agregó un nuevo giro. A pedido de un diputado de Juntos por el Cambio se sumó la comisión de Industria, que se agrega a las de Legislación General, Acción Social y Salud Pública y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia.

La solicitud fue realizada por el presidente de Industria, Alejandro García, Pro, quien advirtió que, según el reglamento, su comisión “tiene competencia para dictaminar sobre todo asunto o proyecto relativo al régimen y fomento de producción industrial”.

 

 

 

 


No hay comentarios.: